INTEVENCIÓN RECUPERACIÓN TRAS EPISODIO PSICÓTICO

1. Terapia de Orientación Cognitiva para la Psicosis Temprana (COPE) de Jackson y McGorry

-Objetivo general: ayudar al paciente en la recuperación inicial de su primer episodio psicótico y de evitar o aliviar la frecuente morbilidad secundaria asociada (ansiedad y depresión).

-Objetivos específicos: ayudar a preservar de la identidad propia, promover una sensación de dominio sobre la experiencia psicótica, preservar la autoeficacia en el inicio de la enfermedad.

-Tiene un formato individual, empleando una combinación de psicoeducación y de técnicas cognitivas.

-Se inicia en la fase de recuperación de la psicosis.

2. Tratamiento Sistemático de la Psicosis Persistente (STOPP) de Edwards

-Objetivo general: orientado a personas que presentan una recuperación prolongada del primer episodio de psicosis.

-Contenido: identificar los pensamientos y creencias, revisar las evidencias que fundamentan esas creencias, fomentar la automonitorización de las cogniciones, relacionar los pensamientos con el afecto y la conducta e identificar los sesgos de pensamiento.

3. Programa de tratamiento NAVIGATE

-Tratamiento multidisciplinar para primeros episodios psicóticos, con cuatro componentes: manejo personalizado de medicamentos, psicoeducación familiar, terapia individual enfocada a la resiliencia, apoyo a la educación y al empleo.

4. Terapia de prevención de recaídas:

-Terapia individual: evaluar compromiso y riesgo de recaída, acordar una agenda terapéutica, concienciación sobre el riesgo de contratiempos y cómo afrontarlos, identificación de signos de alerta temprana de recaída y plan, cierre y módulos opcionales.

-Terapia familiar psicoeducativa

5. Programma 2000

-Está dirigido a jóvenes que han tenido un primer contacto con el servicio público de salud mental por presentar un primer episodio de psicosis o con sospechas de síntomas psicóticos.

-Varios componentes: entrevistas psicoeducativas y motivacionales individuales, psicoterapia cognitivo-conductual, tratamiento farmacológico, psicoeducación a familias, tratamiento y  actividades grupales e intervenciones de apoyo.